Al final este verano encontré un hueco y una excusa para poder visitarla, al preparar mi visita pude ver en su página web que existia un camping en el que alojarme, obviamente al tratarse de una isla el acceso era por barco, asique pensando en estas cosas me cargué solo con lo justo; una pequeña mochila de ropa, saco de dormir y tienda de campaña (primera cagada), al llegar al barco comprobé que el resto de "expediccionarios" iban cargados con todo tipo de enseres, incluida bebida, comida, y objetos de ocio, no salía de mi asombro.... yo calculaba que si fuese como ellos de cargado, cuando llegase a la isla necesitaría al menos un par de porteadores, ellos no necesitaron a nadie... al bajar había preparados una especie de mini carromatos con los que poder transportar los enseres hasta el camping.... me eché a la espalda mi equipaje ermitaño y fuí adelantando los mini carromatos de los domingueros.
Rápidamente empiezo a divisar un paisaje especial, la isla está muy limpia y muy bien cuidada, imagino que al ser parque natural hace que se endurezcan un poco las normas y que la administración de turno se rasque un poco el bolsillo, no es el típico camping ruidoso, con asadores, "radiocassetes" y latas de cervezas...
Aquí las cervezas se beben en el bar o en el restaurante, a precio de "parque nacional", "parque natural" y "lugar protegido".... no se permiten muchas cosas... pero eso sí, dinero que no te falte...precios de atraco.. y si no te gusta ya sabes, te cojes el coche y te vas a por las cervezas al Mercadona de al lado.
Dejémonos de cervezas que para esto no hemos venido a un lugar paradisíaco, y eso si es verdad, ya dije que todo estaba muy limpio, pero además tiene zonas semi salvajes que le imprimen mayor belleza, rutas de senderismo marcadas y perfectamente diferenciadas para pasear, practicar running o subir a los faros en busca de vistas espectaculares a tierra o a la inmensidad del Atlántico, dudo que tengas tantos megapíxeles como para capturar tanto atractivo.
Otro de su aliciente son las playas, en su publicidad anuncian a bombo y platillo que cuentan con "la mejor playa del mundo", modestamente no sabría decir si así lo es, tampoco soy un playero consumado, ni siquiera he visitado las famosas playas del Caribe.. pero si puedo decir que las de Cíes son espectaculares, de arena blanca y fina, sin piedras, algas o tropezones, de las que te ves los pies, aunque para mi pareja deberían de subir un pelín el termostato, dice que las tienen un poco bajas de temperatura (será por no gastar). En contra hay que decir que los que estábamos en el camping, sumados a los barcos que llegaban continuamente con turistas y bañistas no hacía más que llenar "la mejor playa del mundo", asique escapábamos en busca de calas más escondidas y pequeñas donde obtener más privacidad, eso sí era una delicia y un paraiso... además existian horas del día en que subía la marea y parte de la isla quedaba sumergida, con lo cual los turista que no se alojaban en el camping no podian acceder a nuestra parte de isla, formándose una especie de barrera natural, como parte del reparto ellos se quedaban con "la mejor playa del mundo".

No quiero cerrar este post, sin comentar el mejor espectáculo de la isla, aquí por la noche no hay orquesta como en los complejos playeros, no ponen magos, contorsionistas, funambulistas, o cómicos para amenizar la velada como en los hoteles de alta alcurnia, aquí lo mejor al caer la tarde es cojer tu jersey (porque refresca en la isla) y acercarse al puente (ese que queda anegado cuando sube la marea y divide a campistas y turistas en un lado u otro de la isla), sentarse en el puente y ver como el sol va siendo engullido por el mar, en una puesta de sol impresionante que es recibida con un enorme: ohhhhhhh!!!! entre los presentes e incluso aplausos.
Fotos oficiales.