
Las
sillas no son solo para sentarse, en realidad ofrecen un abanico inmenso de
posibilidades, ni siquiera sé cómo no nos hemos matado con la tontería de que
te quitasen la silla justo antes de sentarte, a mí me lo han hecho y yo también
lo he hecho, por supuesto tiene más gracia cuando el que se cae es otro… Ahora
casi no se ven chinchetas pero antes había un montón siempre en las clases y
curiosamente muchas acababan en los asientos ajenos con las puntas hacia
arriba, sentarse y levantarse era todo uno por la reacción del pinchazo.
Recuerdo incluso alguna broma más elaborada como quitar las cabezas de las
cerillas y poner varias en las patas de las sillas, cuando corrían la silla o
se sentaban de golpe las cabezas de las cerillas explotaban como el sonido de
pequeños petardos.
Que
gran invento fueron los bolis “Bic”… además de escribir era un arma de
destrucción masiva, comúnmente conocido como cerbatana, el funcionamiento todos
lo sabéis, masticar un trocito de papel hasta hacer una bola que quepa
dentro de la parte hueca del bolígrafo y soplar por uno de los extremos en
dirección al individuo-presa, a más fuerza de soplido mayor impacto, los más
sofisticados se traían arroz de caza que causaba más bajas en las líneas
enemigas. Hubo una época que se puso de moda el capar las tapas de los bolis
“Bic” que no consistía en otra cosa más que en romper el saliente que tiene la
tapa (lo que hace que te lo puedas colgar en los bolsos de camisa, bata, etc),
que no servía para nada, vamos… como todas las modas…
Y
¿Quién no sabía hacer un avión de papel?, había varios modelos, los que volaban
en línea recta tipo caza, los que planeaban... podías tunearlos, pintarlos,
incluso hacer competiciones de vuelo… Con el papel también existió un tiempo en
el que mascabas un trozo, la idea era reblandecerlo, y tirarlo con fuerza al
techo del aula de forma que se quedase pegado tipo estalactita… había clases
que parecía que entrabas en Altamira.
A los
colegios españoles no estaba permitido llevar armas, esto no es América… por
eso el tirachinas lo dejabas en casa, no sea que te lo fuesen a cazar al pasar
por el detector de metales o por el escáner de entrada al cole, pero te
apañabas con una goma elástica, papel doblado como proyectil y tus dedos como
palo… imaginación al poder!!!.
No se
sí por aquellos entonces solo existía la cola Flokyl (pegamento blanco), o
estaba subvencionada por el gobierno, pero en todos los colegios había Flokyl a
espuertas, el que más y el que menos se habrá embadurnado la mano de flokyl
para después de unos minutos de secado tirar de la pasta y salir esta de una
pieza, como si fuera tu propia piel, con sus dibujos dactilares y todo… tampoco
servía para nada pero molaba mucho.

No hay comentarios:
Publicar un comentario